La Grandeza de la Nueva España a través de la Plata - Casa Gemela
Disguise

SOLD OUT

Boletos Agotados

Buy tickets
La Grandeza de la Nueva España a través de la Plata

La Grandeza de la Nueva España a través de la Plata

Jueves 30 de octubre · 09 hrs

¿Dónde es el evento? en Casa Gemela Itzimná

Opciones de compra por persona

· Conferencia · $200 mxn

· Desayuno · $300 mxn

· Conferencia + Desayuno · $450 mxn

SOLD OUT

Boletos Agotados

+ ABOUT THE EVENT

La Grandeza de la Nueva España a través de la Plata

Price range: $200 through $450

Una charla que revela cómo la plata transformó el mundo, siendo motor económico y símbolo de poder durante la época virreinal. ⚖💰

Descubre su papel en la expansión del imperio español y su presencia en la mesa como sinónimo de estatus y refinamiento.

Una experiencia para aprender, reflexionar y disfrutar entre historia, arte y sabores. ☕🍽

Boletos

SKU: N/A Category:

Luz María

Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciada en Historia egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Estudió la licenciatura en Historia del Arte en Casa Lamm

Cuenta con un diplomado en “Peritaje en Ciencias Antropológicas” impartido por el INAH y diplomado en “Gestión Cultural por parte de la Universidad Anáhuac-Mayab. Su línea de investigación es género, especializándose en el trabajo de las mujeres artistas del siglo XIX.

Actualmente forma parte del departamento de docencia en el Centro Cultural Prohispen, titular de las clases de Historia del Arte, en donde mensualmente se imparte una temática diferente. Asimismo se encuentra trabajando para la Escuela Modelo en la realización de libros de Historia que complementen el estudio de esta materia a nivel primaria, en donde se busca llevar al alumno a un pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

También es asesora en las clases de Historia de este nivel primaria, donde imparte a los ni&ntildeos, de primer a&ntildeo hasta sexto a&ntildeo, la materia Historia a través del Arte, y para los profesores titulares de los grupos se les imparte los seminarios de Filosofía de la Historia y Didáctica de la Historia. Asimismo ha participado en los eventos anuales realizados por la Escuela Modelo titulados La semana de la Historia de Yucatán que se efectúan a&ntildeo con a&ntildeo desde 2014 hasta la fecha.

Ha impartido varias asignaturas en la UADY en la Facultad de Ciencia Antropológicos, como por ejemplo, el curso de Arte Clásico, y en coparticipación Historia Contemporánea de América Latina e Historia de Mesoamérica. Desde 2016 trabaja como asesora para algunos estudiantes americanos que llegan a tomar clases en la licenciatura en Historia de la UADY.

Impartió el taller identidad yucateca” y la plática Migraciones asiáticas en Yucatán en el Centro Juvenil Melchor Ocampo, de Mérida.

Ha participado como ponente en diferentes espacios como la Semana de la Antropología en la UADY, el Centenario del Congreso Feminista, y como conferencista en el MACAY en el Programa Punto de Encuentro.

Publicaciones: Autora del libro A la luz Carmela Duarte, artista yucateca, colaboradora en el Manual: Diario de un cuidador y articulista en la Revista Antrópica que edita la Facultad de Ciencias Antropológicas, de la Universidad.

Ricardo Fernández

Posdoctorante en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Autónoma de Yucatán. Doctor en Historia por El Colegio de México. Especialista en historia política e historia económica. Sus principales líneas de investigación son Historia económica en la transición de virreinato a nación en México, Historia ambiental, Historia política primera mitad del siglo XIX en México y Diplomacia y relaciones internacionales en los primeros a&ntildeos del México independiente. Es integrante del proyecto Tensiones centro-región. Gobernadores y ejecutivo nacional. Una historia de complejas relaciones (Instituto Mora) y del Seminario interinstitucional H-Monetaria (Colmex, UNAM, CIDE).

Ha sido distinguido con el Premio a la mejor tesis doctoral Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) 2017-2021; el Premio al proyecto de tesis doctoral INEHRM 2019 y el Premio Salvador Rodríguez Losa al mérito académico Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY generación 2007-2012.

Actualmente realiza actividades de docencia y conferencias sobre historia, geopolítica y cultura.

¿CÓMO LLEGAR?

Other events

See all events

Additional information

Elige una opción

Conferencia, Desayuno, Conferencia + Desayuno