Remedios - Casa Gemela

MÓNICA MUÑOZ CID · REMEDIOS GRABADOS PARA ESCUCHAR
Noviembre 2025

La artista Mónica Muñoz plasma los saberes, los remedios herbales que se han mantenido en el imaginario ritual de distintos pueblos y que resuenan constantemente en nuestra cotidianidad.

Plantas medicinales como: romero, lavanda, salvia, ruda, hojas de guayaba, zacate limón, son grabadas en 30 placas de cobre en forma de discos para ser colocados en tornamesas que reproducen sonido a partir de las imágenes grabadas, son acompañadas del mismo número de  impresiones en papel buscando traducir la imagen en sonido.

Es una exposición que aborda la imágen para convertirla en sonido, el tema principal son las plantas medicinales que se utilizan para curar dolencias físicas y espirituales, estos remedios han sido grabados sobre placas de cobre de forma circular para producir sonido, por medio de una tornamesa y una especie de lector de vidrio que produce vibración. Estas vibraciones se grabaron en un estudio de audio y el músico contemporáneo Jorge Andrade realizó una composición de 16 minutos a partir de los sonidos, esta composición acompaña la muestra. 

Las placas derivadas de las técnicas tradicionales del grabado, han sido impresas en papel y se muestran las estampas enmarcadas. El conjunto de obra está formado por treinta placas de cobre grabadas de diferentes tamaños desde la más pequeña de 16 cm de diámetro hasta la mayor que tiene 15 plantas diferentes para el baño de enferma, cuatro tornamesas que reproducen el sonido de las placas en vivo, treinta estampas enmarcadas y la composición musical.

Artista plástica Mexicana, especializada en  grabado radicada en la Ciudad de Puebla, donde nació en 1970. 

Es  Ingeniera Química por la BUAP y Maestra en artes plásticas, por la UNARTE. Su  trabajo se ha centrado en la exploración de la gráfica tradicional, utilizándola  como  herramienta y aprovechando las cualidades de reproductibilidad y multiplicidad en la estampa para  abordar  temas relacionados con la vida en  la ciudad y las relaciones de carácter social y político entre sus habitantes. 

Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2015 y 2021; Premio Nacional de grabado de la Bienal Alfredo Zalce 2022; Premio Nacional de grabado de la Bienal Posada 2011; Premio de la Bienal de los Ángeles de la Universidad Iberoamericana 2019; Dos veces ganadora del Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo de Puebla 2010 y 2009  Mención Honorífica del encuentro de intervenciones efímeras Patio, Puebla 2021.

Becaria del PECDAP en tres ocasiones 2011, 2014, 2007. Su trabajo ha sido expuesto de manera individual en más de 20 ocasiones y ha participado en más de 200 exposiciones colectivas; Desde 2009 dirige el taller de grabado en gran formato Jacal Gráfico. 

Actualmente es docente en la Universidad Iberoamericana de Puebla y en la Universidad del Arte de Puebla.