Al hacer click estás aceptando los términos y condiciones, puedes consultar nuestro aviso de privacidad.
Al hacer click estás aceptando los términos y condiciones, puedes consultar nuestro aviso de privacidad.
Lunes/Viernes
9 am - 8 pm
Sábado
11 am - 6 pm
Domingo
Cerrado
Nació en Mérida el 22 de febrero de 1969. Hija mayor de Wilbert de Jesús Mézquita Canto (+) y María Teresa Méndez Castro, sus hermanos menores son Wílbert y Giovanna. Está casada con el L.A.E. Alejandro Valera Baeza.
María Teresa estudió en la Universidad del Mayab la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, que concluyó en el año 1992. Obtuvo el grado de licenciatura con la tesis “Tres veces Mérida”. Hizo la maestría en investigación literaria en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con sede en Madrid de la cual obtuvo el grado en 2019 con un proyecto de investigación sobre los personajes femeninos de la novelística del yucateco Eligio Ancona.
Con respecto a su formación profesional, también ha asistido a más de 20 cursos y diplomados especializados en humanidades, arte y literatura, entre los que destacan, de enero a junio del año 2001, en la ciudad de Madrid, España, la XLV (45) edición del Curso de especialización para profesores de Lengua y Literatura Española que imparte en su sede la Agencia Española de Cooperación Internacional en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, con la que concluyó el proyecto de investigación “El Cristal con que se mira, poesía para ver el Museo del Prado” y el curso internacional “Diversidad Museal en Iberoamérica” impartido en el Museo de América de Madrid durante el mes de noviembre de 2010.
En el medio profesional y cultural en el que se desempeña desde hace más de 30 años, María Teresa fue primero reportera y luego jefa de reporteros en la sección “Imagen” del Diario de Yucatán entre 1989 y 1996, medio del cual aún es colaboradora externa. Asimismo, fue conductora desde marzo de 1999 y hasta junio de 2003 del programa televisivo “La Hora Cultural Macay” del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán” en el canal 13 local, destinado a realizar entrevistas a los principales artistas expositores en el Museo.
En los años 1999 y 2000 tuvo a su cargo la Secretaría Ejecutiva del programa “Mérida 2000, Capital Americana de la Cultura” que desarrolló el Ayuntamiento de Mérida, en el cual ejerció la promoción cultural y el desarrollo de actividades culturales. Desde 1998 y hasta el presente ha sido integrante del Consejo y posteriormente comité y jurado Municipal de Ediciones Literarias del Ayuntamiento de Mérida. María Teresa obtuvo el premio beca de investigación “Méridas iberoamericanas 2000” convocado por la sede en Mérida, Extremadura, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de España; con un proyecto editorial derivado de su tesis profesional.
Es coautora, con Dn. Adolfo Patrón Luján, del libro “Orquestas sinfónicas de Yucatán, Pasado y presente, 1898-2015”; asimismo es autora del libro “Al Encuentro de las Méridas, más de medio siglo de reencuentros” que cuenta con tres ediciones: una digital, realizada en Yucatán con la beca 2003 del FOECAY; la prim era versión impresa, editada en Mérida de Venezuela en 2008 y la segunda en el año 2010, en Mérida, México, editada por la dirección de literatura del gobierno del Estado. El mismo año el Ayuntamiento produjo su audiolibro “Tres Veces Mérida” basado en la obra anterior. El libro fue presentado por su autora tanto en su ciudad natal como en las Méridas española y venezolana.
Asimismo es autora del libro “Camerata 10” (2006) y coautora del libro de arte “Teatro Peón Contreras, biografía de un monumento” (2008) y del libro conmemorativo 15 años del Macay (2011); igualmente coeditora con el escritor Carlos Martín, del libro “Mérida, Palabras y Miradas II” (2017) y editora del proyecto digital “La terrosidad tangible” de la escultora Rosario Guillermo Aguilar (2 018). De la misma forma, ha participado con capítulos, prólogos y textos en diversas ediciones. Actualmente trabaja en otros libros y proyectos editoriales aún en preparación. Entre otros medios internacionales, ha sido entrevistada para la Radio Exterior de España y el Canal History Channel. María Teresa ha sido igualmente profesora regular y para cursos específicos en la Universidad Anáhuac Mayab y la Universidad Modelo e impartido talleres en la Universidad Patria. También es integrante del equipo asesor y de enseñanza del Taller de medios de comunicación en el Seminario Conciliar de Yucatán.
Actualmente, tiene a su cargo la redacción de comentarios para la columna semanal “El Macay en la Cultura”, es profesora de las asignaturas “Historia del arte del siglo XX” y “Análisis y crítica de arte” en la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y de “Apreciación del arte” en la Facultad de Contaduría y Administración, ambas de la Universidad Autónoma de Yucatán (donde ha permanecido desde 1999) e imparte otros cursos y talleres en la misma universidad y en instituciones privadas. Es coordinadora regional para México del proyecto internacional Yucunet Erasmus + Internacional para el desarrollo de un máster en arte contemporáneo y gestión cultural con otras 12 universidades e instituciones mexicanas, cubanas, españolas y portuguesas. El día 24 de mayo de 2022 fue nombrada directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), como primera mujer en asumir este cargo.
Fue recipiendaria de la medalla Anáhuac-Mayab 2012 que la universidad del mismo nombre otorga a profesores y egresados distinguidos y en el 2015 el Ayuntamiento de Mérida la invitó como oradora huésped a la sesión solemne de Cabildo celebrada el 15 de Septiembre de ese año. Asimismo, una entrada con su ficha biográfica está incluida en el Tomo I de la actualización 2017-2018 de la Enciclopedia Yucatanense, en el capítulo 8 titulado “Mujeres en el arte”. En octubre de 2018 la Confederación de Profesionistas de la Península le otorgó el premio anual “Salvador Rodríguez Losa” por su trayectoria en la docencia y la cultura. El 16 de enero de 2019 fue invitada como oradora huésped y recibió un homenaje en la sesión de cabildo de Mérida realizada con motivo de los 103 años del I Congreso Feminista celebrado en Yucatán.
También es vicepresidenta de la Liga de Acción Social, integrante del Patronato Cultura UADY, del Consejo de Cultura de la Universidad Anáhuac-Mayab, del Patronato Prohispen y de la agrupación internacional UC Mexicanistas.
Además de otras actividades propias de la vida académica, ha mantenido durante más de 20 años una línea personal de ejercicio independiente de su profesión como parte de la cual ejerce el periodismo cultural, realiza textos para catálogos de arte, guiones para ceremonias y proyectos audiovisuales, imparte conferencias, participa en presentaciones de libros, es integrante de jurados y sínodos, realiza conducciones de eventos y desarrolla la producción y gestión de programas y la promoción cultural.
Las devoluciones se realizarán dentro de los 15 días laborales posteriores a la terminación del curso, por transferencia electrónica a nombre de quien la realizó.
El Certificado de Asistencia: Este certificado solo se entregará a las personas que hayan cumplimentado debidamente la inscripción al curso, y siempre que su asistencia al mismo haya sido superior al 80%.
Política de sustitución: Si la persona inscrita no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 4 días naturales de anticipación a la fecha de celebración, se podrá sustituir por otra persona u ofrecer otra fecha alternativa si la hubiera.
En caso de ofrecer una fecha alternativa a la persona inscrita, ésta deberá realizarla nuevamente a través de la página su inscripción para la nueva fecha.
Política de cancelación: Se reserva el derecho de posponer o cancelar un evento si no hay suficientes personas inscritas, o si los Formadores no pueden asistir por problemas de salud. Serán reintegrados totalmente los pagos recibidos por inscripciones, excepto los gastos de gestión que pudiera ocasionar, pero no podremos hacer ningún otro tipo de compensación.
Protección de datos: En algunos casos será necesario comunicar la lista de asistentes a los centros donde se imparta la formación como por ejemplo LUA. La finalidad es la de gestionar adecuadamente la asistencia y no se usarán para otras finalidades. Podemos usar en base al interés legítimo el correo electrónico que nos haya facilitado para mantenerle informado de eventos y cursos similares. Puede darse de baja de cualquier comunicación electrónica usando el enlace que para este fin se envía en el propio comunicado.
Los sitios web de la Casa Gemela, centro de Arte y Cultura tiene como objetivo presentar contenidos dirigidos hacia los integrantes de su comunidad y público en general.
De esta manera, se busca fortalecer su presencia en internet y ser la fuente de información institucional oportuna y confiable. A fin de asegurar el logro de este objetivo, se han definido los siguientes lineamientos generales para la publicación de los sitios web:
Toda la información será verificada por los editores del sitio para garantizar su veracidad, oportunidad y exactitud antes y durante su publicación.
La información publicada en el sitio deberá ser de utilidad a la comunidad y siempre buscará destacar los aspectos que favorezcan la buena imagen de Casa Gemela, el respeto de los derechos humanos, el fomento de la cultura de la legalidad y bienestar de la sociedad.
Este sitio será un espacio de expresión democrática de los miembros de la comunidad universitaria, por lo que siempre se privilegiará la difusión de opiniones plurales que se hagan dentro de un marco de respeto, tolerancia e imparcialidad.
No se podrá hacer ningún tipo de proselitismo de ideas políticas o gremiales, así como no están permitidos los contenidos que promuevan violencia, sectarismo, intolerancia, racismo, vicios o cualquier acto ilícito.
Se tiene prohibida la comercialización de los espacios dentro de este sitio web. Si fuese necesario publicar algún contenido especial por una institución externa a la Casa Gemela, deberá solicitarse de manera formal a los administradores del sitio, donde deberán especificar las características y duración de dicha publicación. Ningún acuerdo de publicación con una entidad externa podrá ser vitalicio.
Toda petición de publicación en este sitio, que provenga de las diferentes entidades, deberá solicitarse de manera formal a los administradores del sitio. Cada solicitud de publicación deberá incluir los siguientes datos.
- Nombre completo y cargo de quien lo solicita.
- Dependencia a la que se encuentra adscrito.
- Nombre del evento, actividad, así como una breve descripción de un párrafo.
- Duración y vigencia de su publicación.
Estas políticas de publicación son susceptibles de actualizarse para mejorar el servicio que se ofrece en este sitio web, por lo que se recomienda revisarlas periódicamente en esta misma dirección.
Este documento enuncia a la política de privacidad y confidencialidad de los sitios que forman parte de la Casa Gemela y que emplean el dominio casagemela.com
Esta política de privacidad y confidencialidad establece que datos obtiene la Casa Gemela de los usuarios que visitan los sitios web de Casa Gemela; la manera en que protege la información personal que el usuario proporciona al momento en que hace uso los sitios web y, también le permite conocer cómo se procesa y utiliza esta información.
Casa Gemela se compromete a garantizar que su privacidad sea protegida cuando visita uno de sus sitios web. Si por alguna razón, le solicitamos a un usuario que proporcione cierta información será para poder identificarlo para brindar el servicio que solicite, puede estar seguro que la información es manejada de acuerdo a esta declaración de privacidad y confidencialidad, la cual le sugerimos leer para entender el tratamiento de su información personal.
Información que se recolecta en este sitio
Los datos que se pueden recopilar en los sitios web de Casa Gemela son:
¿Qué se hace con la información que se recolecta?
La información que se recolecta en este sitio se emplea para entender las necesidades de los usuarios y de esta forma proveer un mejor servicio; y de manera particular se emplea para:
Una cookie es una pequeña pieza de información que es enviadas por el sitio web a su navegador. Las cookies se almacenan en el disco duro de su equipo y se utilizan para determinar sus preferencias cuando se conecta a los servicios de nuestros sitios, así como para rastrear determinados comportamientos o actividades llevadas a cabo por usted dentro de nuestros sitios.
Las cookies permiten que los servicios que se ofrecen por el web, puedan adaptar su funcionamiento para que respondan a Usted como un usuario diferente del resto que visitan el sitio web y que esta identificación se refleje en que cada usuario tenga una experiencia personalizada al visitar este sitio.
Utilizamos cookies de registro del tráfico para identificar qué páginas se están visitando. Esto nos ayuda a analizar datos sobre el tráfico de la página web y mejorar la calidad de nuestro sitio web para adaptarlo y ajustar la información a las necesidades del cliente. Sólo utilizamos esta información para fines de análisis estadístico, por lo que después de esta acción los datos son eliminados automáticamente del sistema.
En general, las cookies nos ayudan a brindarle una mejor experiencia de navegación al momento de visitar nuestro sitio web. Una cookie de ninguna manera nos da acceso a su computadora o a cualquier información sobre usted, excepto los datos que usted decida compartir con nosotros.
Como usuario siempre puede elegir entre aceptar o rechazar las cookies. La mayoría de los navegadores web están configurados para aceptar automáticamente las cookies, pero cada usuario puede modificar este permiso en el explorador para rechazar las cookies si así él lo prefiere, aunque esto puede afectar la manera en que funciona este sitio web.
Los enlaces a otros sitios web y correo electrónico
Los sitios web pueden tener enlaces a otros sitios webs o correos electrónicos ajenos al dominio casagemela.com. Sin embargo, una vez que haya utilizado estos enlaces para salir de nuestro sitio, debe tener en cuenta que los administradores de Casa Gemela no tienen ningún control sobre estos sitios web. Por lo tanto, no podemos ser responsables de la protección y la privacidad de cualquier información confidencial o no confidencial que los usuarios proporcionen al visitar los mismos, ya que quedarán sujeto a las políticas de privacidad y manejo de datos de estos sitios web.
Casa Gemela no se hace responsable cuando el usuario proporcione información de cualquier tipo, a los enlaces y/o correos electrónicos publicados diferentes al de los administradores de los sitios de Casa Gemela, incluyendo funcionarios y dependencias de esta institución; el manejo de esta información quedará bajo la responsabilidad y propio riesgo del usuario.
Cuando se encuentre haciendo uso del sitio web y le sean solicitados datos personales, Usted compartirá esta información sólo con Casa Gemela, ya que esta casa de estudios no compartirá la información confidencial con terceras personas, salvo que sea requerida por orden judicial o que Usted de manera expresa lo autorice de conformidad con la ley en la materia.
Casa Gemela puede difundir las estadísticas de acceso a su sitio web del conjunto de sus usuarios para describir nuestros servicios y para otros propósitos lícitos en los casos que marque la ley.
En todo momento, la Casa Gemela está atenta a las inquietudes que manifiesten sus usuarios respecto al manejo de la información que proporcionen para los diversos procesos en línea.
Casa Gemela se reserva el derecho de realizar actualizaciones a esta política de privacidad por lo que le recomendamos revisar este documento periódicamente para estar enterado de estos cambios.
Sobre el origen de los contenidos. Los contenidos publicados en este sitio web de la Casa Gemela son exclusivamente de carácter informativo. La información que se presenta es, en la mayoría de los casos, proporcionada por entidades de la red universitaria y a menos que se especifique lo contrario, se puede consultar a través de los créditos de este sitio web.
Sobre la veracidad y exactitud de la información. Los responsables del sitio, se encargan de verificar la veracidad y exactitud de la información que se presente. En los casos en que exista alguna corrección u observación de los contenidos del sitio se deberá enviar a través de uno de los métodos que son mencionados en la página de créditos del sitio, para su verificación y en su caso, la corrección.
Sobre los enlaces a sitios ajenos. A través de este sitio web se pueden encontrar enlaces hacia otros sitios web que no están bajo el control de la Casa Gemela, por lo que el contenido presentado en ellos o su disponibilidad depende de sus responsables. En los casos en que el enlace referencie a un evento, actividad, convocatoria o promoción, son sus organizadores los responsables de la exactitud y fiabilidad de la información, así como de todo lo relacionado a la ejecución.
Sobre la disponibilidad del servicio. Los responsables de este sitio web se comprometen a hacer todo lo posible para tenerlo siempre disponible al público, sin embargo no nos hacemos responsables de problemas técnicos fuera de nuestro control que ocasione fallas temporales.
La Casa Gemela se reserva el derecho de realizar actualizaciones a esta declaración del límite de responsabilidad por lo que le recomendamos revisar este documento periódicamente para estar enterado de estos cambios.
Casa Gemela 2023