Al hacer click estás aceptando los términos y condiciones, puedes consultar nuestro aviso de privacidad.
04-Día 4
Mostrando todos los resultados 2
Josefina Rivas
PLÁTICA | LA ARQUITECTURA ES UNA FORMA DE VIDA
-
Tarjeta y Pay Pal + cargos
Cupo limitado a 45
Meses sin intereses

Josefina Rivas
Nace en la ciudad de Mérida, Yucatán. Realiza sus estudios profesionales en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán y en 1997 obtiene el título de ARQUITECTO con el reconocimiento como Mejor Promedio en la Historia de dicha Facultad. Estudios de Maestría en Dirección de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo, por la Universidad de León, España 2012 y Máster en Diseño de Interiores y Gestión BIM de Proyectos de Arquitectura e Interiorismo, 2021. Actualmente cursa la Maestría en Arquitectura Hospitalaria.
Socia de las firmas Adagio Arquitectos desde 2005 y Ramírez Arquitectos desde 1997. Catedrática de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Marista de Mérida de 2000 a 2022 en Taller de Proyectos. Miembro con acreditación de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES). En 2012 recibe el reconocimiento al desarrollo empresarial de la mujer (AMMEYUC).
Sus proyectos han sido reconocidos en eventos internacionales como el Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria en Colombia, los International Building Awards 2020 de la International Federation of Healthcare Engineering (IFHE), los Leading Culture Destinations Awards y los Partnerships Awards en Londres, Inglaterra, la Bienal de Arquitectura de Costa Rica, la Bienal Iberoamericana CIDI y los premios de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria; en eventos nacionales como las bienales de arquitectura mexicana, bienales regionales y premio Obras Cemex; y localmente en las bienales de arquitectura yucateca.
La firma ha reconocida en el ranking “Diez Despachos” de la Revista Obras que anualmente distingue a los mejores despachos de México en diversas categorías, en 2019 “Creadores de Iconos”, en 2013 “Despachos mas sustentables”, en 2012 “Despachos con los clientes mas felices” donde Adagio Arquitectos ocupó el primer lugar y en 2011 “Despachos forjadores de talento”.
Ha realizado proyectos en varios estados de la República Mexicana, ha participado como ponente en diversas conferencias y su obra ha sido publicada en revistas y libros a nivel nacional e internacional.

Josefina Rivas
PRESENTA | TETÉ MEZQUITA



Casa Gemela Itzimná Casa Gemela Itzimná

$ MXN | Admisión general
Josefina Rivas
Nace en la ciudad de Mérida, Yucatán. Realiza sus estudios profesionales en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán y en 1997 obtiene el título de ARQUITECTO con el reconocimiento como Mejor Promedio en la Historia de dicha Facultad. Estudios de Maestría en Dirección de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo, por la Universidad de León, España 2012 y Máster en Diseño de Interiores y Gestión BIM de Proyectos de Arquitectura e Interiorismo, 2021. Actualmente cursa la Maestría en Arquitectura Hospitalaria.
Socia de las firmas Adagio Arquitectos desde 2005 y Ramírez Arquitectos desde 1997. Catedrática de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Marista de Mérida de 2000 a 2022 en Taller de Proyectos. Miembro con acreditación de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES). En 2012 recibe el reconocimiento al desarrollo empresarial de la mujer (AMMEYUC).
Sus proyectos han sido reconocidos en eventos internacionales como el Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria en Colombia, los International Building Awards 2020 de la International Federation of Healthcare Engineering (IFHE), los Leading Culture Destinations Awards y los Partnerships Awards en Londres, Inglaterra, la Bienal de Arquitectura de Costa Rica, la Bienal Iberoamericana CIDI y los premios de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria; en eventos nacionales como las bienales de arquitectura mexicana, bienales regionales y premio Obras Cemex; y localmente en las bienales de arquitectura yucateca.
La firma ha reconocida en el ranking “Diez Despachos” de la Revista Obras que anualmente distingue a los mejores despachos de México en diversas categorías, en 2019 “Creadores de Iconos”, en 2013 “Despachos mas sustentables”, en 2012 “Despachos con los clientes mas felices” donde Adagio Arquitectos ocupó el primer lugar y en 2011 “Despachos forjadores de talento”.
Ha realizado proyectos en varios estados de la República Mexicana, ha participado como ponente en diversas conferencias y su obra ha sido publicada en revistas y libros a nivel nacional e internacional.

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado a 45
La venta de boletos termina el día del evento a las 2pm
+ SOBRE EL EVENTO
Nace en la ciudad de Mérida, Yucatán. Realiza sus estudios profesionales en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán y en 1997 obtiene el título de ARQUITECTO con el reconocimiento como Mejor Promedio en la Historia de dicha Facultad. Estudios de Maestría en Dirección de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo, por la Universidad de León, España 2012 y Máster en Diseño de Interiores y Gestión BIM de Proyectos de Arquitectura e Interiorismo, 2021. Actualmente cursa la Maestría en Arquitectura Hospitalaria.
Socia de las firmas Adagio Arquitectos desde 2005 y Ramírez Arquitectos desde 1997. Catedrática de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Marista de Mérida de 2000 a 2022 en Taller de Proyectos. Miembro con acreditación de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES). En 2012 recibe el reconocimiento al desarrollo empresarial de la mujer (AMMEYUC).
Sus proyectos han sido reconocidos en eventos internacionales como el Premio Latinoamericano de Arquitectura Hospitalaria en Colombia, los International Building Awards 2020 de la International Federation of Healthcare Engineering (IFHE), los Leading Culture Destinations Awards y los Partnerships Awards en Londres, Inglaterra, la Bienal de Arquitectura de Costa Rica, la Bienal Iberoamericana CIDI y los premios de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria; en eventos nacionales como las bienales de arquitectura mexicana, bienales regionales y premio Obras Cemex; y localmente en las bienales de arquitectura yucateca.
La firma ha reconocida en el ranking "Diez Despachos" de la Revista Obras que anualmente distingue a los mejores despachos de México en diversas categorías, en 2019 "Creadores de Iconos", en 2013 "Despachos mas sustentables", en 2012 "Despachos con los clientes mas felices" donde Adagio Arquitectos ocupó el primer lugar y en 2011 "Despachos forjadores de talento".
Ha realizado proyectos en varios estados de la República Mexicana, ha participado como ponente en diversas conferencias y su obra ha sido publicada en revistas y libros a nivel nacional e internacional.

Otros eventos
Raquel Araujo
PLÁTICA | El Teatro como mirador del mundo
-
Tarjeta y Pay Pal + cargos
Cupo limitado a 45
Meses sin intereses

Raquel Araujo
Actriz, dramaturga, y directora de escena mexicana nacida en Yucatán.
Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001.
En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán.
Impulsó la fundación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Directora fundadora del Depto. de Artes Escénicas de la ESAY en 2004. Forma parte del padrón del Registro Estatal de Investigadores de Yucatán. Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en 2009, y de La Rendija Sede 50.51, inaugurada en 2012 gracias al apoyo de México en Escena del Fonca. La Rendija es un Laboratorio de artes y residencia de artistas; programa de manera continua grupos invitados y obra propia; ha contado con el apoyo de diversas instancias como el Fondo para la amistad México-Japón, Ayuntamiento de Mérida, FONCA, INBAL, Teatro UNAM, Iberescena y EFITeatro.
Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Premio a la Cultura Ciudadana del H. Ayuntamiento de Mérida 2015. Medalla Xavier Villaurrutia INBAL 2018. Berenjena de Plata por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019. Premio Terry por mejor Puesta en Escena en 2015, Premio Festitim 2022, Premio Villanueva 2019 y 2023.
Directora para el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino de 2014 a 2022. Dirigió 5 ediciones del Encuentro Internacional de Performance en Yucatán y 10 ediciones del Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena.

Raquel Araujo
PRESENTA | TETÉ MEZQUITA



Casa Gemela Itzimná Casa Gemela Itzimná

$ MXN | Admisión general
Raquel Araujo
Actriz, dramaturga, y directora de escena mexicana nacida en Yucatán.
Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001.
En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán.
Impulsó la fundación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Directora fundadora del Depto. de Artes Escénicas de la ESAY en 2004. Forma parte del padrón del Registro Estatal de Investigadores de Yucatán. Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en 2009, y de La Rendija Sede 50.51, inaugurada en 2012 gracias al apoyo de México en Escena del Fonca. La Rendija es un Laboratorio de artes y residencia de artistas; programa de manera continua grupos invitados y obra propia; ha contado con el apoyo de diversas instancias como el Fondo para la amistad México-Japón, Ayuntamiento de Mérida, FONCA, INBAL, Teatro UNAM, Iberescena y EFITeatro.
Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Premio a la Cultura Ciudadana del H. Ayuntamiento de Mérida 2015. Medalla Xavier Villaurrutia INBAL 2018. Berenjena de Plata por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019. Premio Terry por mejor Puesta en Escena en 2015, Premio Festitim 2022, Premio Villanueva 2019 y 2023.
Directora para el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino de 2014 a 2022. Dirigió 5 ediciones del Encuentro Internacional de Performance en Yucatán y 10 ediciones del Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena.

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado a 45
La venta de boletos termina el día del evento a las 2pm
+ SOBRE EL EVENTO
Actriz, dramaturga, y directora de escena mexicana nacida en Yucatán.
Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001.
En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán.
Impulsó la fundación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Directora fundadora del Depto. de Artes Escénicas de la ESAY en 2004. Forma parte del padrón del Registro Estatal de Investigadores de Yucatán. Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en 2009, y de La Rendija Sede 50.51, inaugurada en 2012 gracias al apoyo de México en Escena del Fonca. La Rendija es un Laboratorio de artes y residencia de artistas; programa de manera continua grupos invitados y obra propia; ha contado con el apoyo de diversas instancias como el Fondo para la amistad México-Japón, Ayuntamiento de Mérida, FONCA, INBAL, Teatro UNAM, Iberescena y EFITeatro.
Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Premio a la Cultura Ciudadana del H. Ayuntamiento de Mérida 2015. Medalla Xavier Villaurrutia INBAL 2018. Berenjena de Plata por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019. Premio Terry por mejor Puesta en Escena en 2015, Premio Festitim 2022, Premio Villanueva 2019 y 2023.
Directora para el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino de 2014 a 2022. Dirigió 5 ediciones del Encuentro Internacional de Performance en Yucatán y 10 ediciones del Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena.
