Al hacer click estás aceptando los términos y condiciones, puedes consultar nuestro aviso de privacidad.
04-Abril
Mostrando todos los 3 resultados

A, B, C del arte contemporáneo
Imparte • Ana Cervantes

Dirigido a público mayor de 15 años

10 sesiones

2 hrs x sesión

Presencial

+ SOBRE A, B, C del arte contemporáneo
A, B, C del arte contemporáneo
$2350
Adéntrate al mundo del arte contemporáneo para aprender sus antecedentes y su desarrollo, hasta poder llegar a hacer análisis que te permitan profundizar en la diversidad de obras, y te ayudaran a poder identificar los factores que hacen a una obra de arte contemporáneo.
Durante el taller, se revisarán obras de destacados artistas desde mediados del siglo XX, como Marcel Duchamp, Joseph Beuys y Lucy Lippard, así como figuras relevantes del arte contemporáneo de finales del siglo XX, como Damien Hirst y Felix Gonzalez-Torres. También se explorarán referentes de artistas mujeres mexicanas y latinoamericanas contemporáneas, como Veronica Gerber Vicecci y Marilyn Boror Bor.

Otros
cursos
Información adicional
Elige una opción | x mes |
---|

Cuando el arte ayudó a la nación mexicana
Imparte • Luz María Vázquez

Público en general

Inicia 30 de abril |

Miércoles de 10 a 12 hrs

4 sesiones

2 hrs x sesión

Cuaderno, lápiz o pluma

Curso completo - $3,100.00 MXN

Por bloque - $1,199.00 MXN

Presencial
Cuando el arte ayudó a la nación mexicana
$1199 – $3100
Un curso donde conoceremos los trabajos y los días del pueblo mexicano en su búsqueda de identidad, en la construcción de una patria libre y justa.
Un reto en el que los artistas fueron partícipes de esta gran hazaña, ya que dejaron constancia de los diferentes hechos políticos y sociales a través de sus pinturas, esculturas o arquitectura que conoceremos a través del estudio de sus obras y trabajos a lo largo del siglo XIX.
MÉTODOS DE PAGO
Transferencia bancaria, tarjeta o paypal

+ SOBRE Cuando el arte ayudó a la nación mexicana
Cuando el arte ayudó a la nación mexicana
$1199 – $3100
Un curso donde conoceremos los trabajos y los días del pueblo mexicano en su búsqueda de identidad, en la construcción de una patria libre y justa.
Un reto en el que los artistas fueron partícipes de esta gran hazaña, ya que dejaron constancia de los diferentes hechos políticos y sociales a través de sus pinturas, esculturas o arquitectura que conoceremos a través del estudio de sus obras y trabajos a lo largo del siglo XIX.

+ SOBRE Luz María Vázquez

Luz María
Maestra en:
Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciada en Historia egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Estudió la licenciatura en Historia del Arte en Casa Lamm
Cuenta con un diplomado en “Peritaje en Ciencias Antropológicas” impartido por el INAH y diplomado en “Gestión Cultural por parte de la Universidad Anáhuac-Mayab. Su línea de investigación es género, especializándose en el trabajo de las mujeres artistas del siglo XIX.
Actualmente forma parte del departamento de docencia en el Centro Cultural Prohispen, titular de las clases de Historia del Arte, en donde mensualmente se imparte una temática diferente. Asimismo se encuentra trabajando para la Escuela Modelo en la realización de libros de Historia que complementen el estudio de esta materia a nivel primaria, en donde se busca llevar al alumno a un pensamiento crítico, reflexivo y creativo.
También es asesora en las clases de Historia de este nivel primaria, donde imparte a los niños, de primer año hasta sexto año, la materia Historia a través del Arte, y para los profesores titulares de los grupos se les imparte los seminarios de Filosofía de la Historia y Didáctica de la Historia. Asimismo ha participado en los eventos anuales realizados por la Escuela Modelo titulados La semana de la Historia de Yucatán que se efectúan año con año desde 2014 hasta la fecha.
Ha impartido varias asignaturas en la UADY en la Facultad de Ciencia Antropológicos, como por ejemplo, el curso de Arte Clásico, y en coparticipación Historia Contemporánea de América Latina e Historia de Mesoamérica. Desde 2016 trabaja como asesora para algunos estudiantes americanos que llegan a tomar clases en la licenciatura en Historia de la UADY.
Impartió el taller identidad yucateca” y la plática Migraciones asiáticas en Yucatán en el Centro Juvenil Melchor Ocampo, de Mérida.
Ha participado como ponente en diferentes espacios como la Semana de la Antropología en la UADY, el Centenario del Congreso Feminista, y como conferencista en el MACAY en el Programa Punto de Encuentro.
Publicaciones: Autora del libro A la luz Carmela Duarte, artista yucateca, colaboradora en el Manual: Diario de un cuidador y articulista en la Revista Antrópica que edita la Facultad de Ciencias Antropológicas, de la Universidad.
Otros
cursos

Técnicas académicas y experimentales de dibujo
Imparte • Ana Cervantes

Dirigido a público mayor de 10 años

10 sesiones

2 hrs x sesión

Presencial

+ SOBRE Técnicas académicas y experimentales de dibujo
Técnicas académicas y experimentales de dibujo
$3400
Explora una diversidad de técnicas de dibujo desde sus enfoques académicos hasta experimentales, para fortalecer tu soltura e impulsar tu confianza al dibujar.
Se realizarán diferentes ejercicios que te ayudarán a mejorar tu percepción artística e impulsar tu creatividad, a través de el dibujo de objetos con múltiples técnicas, el estudio de figura humana con modelo y el adentrarse al dibujo experimental para desafiar la noción de que el dibujo necesariamente debe ser figurativo.

Otros
cursos
Descripción
¡Aprende a tejer en telar de marco!
Descubre los principios básicos del tejido plano realizando ejercicios en marco con distintos materiales y elaborando un mini tapiz a tu estilo.
Conocerás los ligamentos básicos de tejido y la clasificación de telas y recomendaciones de uso además de como iniciar y desmontar un tejido en marco.