Al hacer click estás aceptando los términos y condiciones, puedes consultar nuestro aviso de privacidad.
Mostrando 225–240 de 287 resultados
- Pawel Blaszkowski • violín 1
- Tim Myall • violín 2
- Jaroslav Meluzín • viola
- Nadezda Golubeva • cello
- 🇷🇺 “Korobushka” (Rusia) • Tradicional, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇵🇱 “Polonaise” (Polonia) • Michal Kleofas Oginski
- 🇨🇿 “Danza Eslava No.2” (Rep. Checa) • Antonin Dvorak
- 🇨🇿 “Wallachian Lament (Rep. Checa) • Tradicional, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇩🇪 “Hofbrauhaus Polka” (Alemania • Baviera) • Tradicional, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇫🇷 “Bolero” (Francia) • Maurice Ravel
- 🇪🇸 “Zortziko y Aurresku” (País Vasco) Tradicional, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇪🇸 “Jota/Arin-Arin” (País Vasco) • Miolaxin, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇪🇸 “Malagueña” (España-Flamenco) • Ernesto Lecuona, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇮🇹 “Salento Pizzica” (Italia) • Rossano Ruggeri, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇮🇹 “Danza Hungara No. 5” (Hungría) • Johannes Brahms
- 🇭🇺 “Seremoj es Romanca” (Hungría) • Tradicional, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇷🇴 “Hora” (Rumania) • Tradicional
- 🇷🇴 “Danzas Folclóricas de Rumania” (Rumania) • Bela Bartok
- 🇬🇷 “Nychtose Xoris Feggari” (Grecia) • Apostolos Kaldaras, Arr. Apollo Chamber Players
- 🇬🇷 “I Xenitia” (Grecia) • Apostolos Hatzichristos, Arr. Apollo Chamber Players
- Pawel Blaszkowski • violín 1
- Tim Myall • violín 2
- Jaroslav Meluzín • viola
- Nadezda Golubeva • cello
- Erick Baqueiro • guitarra
- Pt 1. Cuarteto de Cuerdas Quo Vadis:
- – All You Need Is Love
- – I Want To Hold Your Hand
- – Twist And Shout
- – Let It Be
- – A Hard Days Night
- – I Feel Fine
- – When I am Sixty Four
- – Eight Days a Week
- – Get Back
- – Hey Jude
- Pt 2. Cuarteto Quo Vadis y Guitarra
- – Eleanor Rigby
- – Yesterday
- – She is Leaving Home
- – A Ticket to Ride
- – Got to Get You Into My Life
- – Here, There and Everywhere
- – Penny Lane
- Pulque curado
- Éclair de compota de manzana
- Sopa de chícharos
- Huazontle frito en salsa de pasilla, hongos al ajillo y tlacoyo de molleja de res
- Buñuelo de viento con helado de mezcal
- Pulque curado
- Éclair de compota de manzana
- Sopa de chícharos
- Huazontle frito en salsa de pasilla, hongos al ajillo y tlacoyo de molleja de res
- Buñuelo de viento con helado de mezcal
- Pulque curado
- Éclair de compota de manzana
- Sopa de chícharos
- Huazontle frito en salsa de pasilla, hongos al ajillo y tlacoyo de molleja de res
- Buñuelo de viento con helado de mezcal
-
Rosa Cruz
Leer más -
Ruth Bennett
Leer más -
Contemplation
Henriette Renié (1875- 1956)
-
Sonate pour Harpe
Germaine Tailleferre (1892-1983)
Allegretto
Lento
Perpetuum Mobile
-
The Nightingale
Deborah Henson Conant (n.1953)
-
Stalk
Hannah Lash (n.1981)
-
Suite Galactique (2000)
Caroline Lizotte (n.1969)
Exosphere
Hymne au Bon Combat
Scherzo del Pueblo
-
Contemplation
Henriette Renié (1875- 1956)
-
Sonate pour Harpe
Germaine Tailleferre (1892-1983)
Allegretto
Lento
Perpetuum Mobile
-
The Nightingale
Deborah Henson Conant (n.1953)
-
Stalk
Hannah Lash (n.1981)
-
Suite Galactique (2000)
Caroline Lizotte (n.1969)
Exosphere
Hymne au Bon Combat
Scherzo del Pueblo
-
Contemplation
Henriette Renié (1875- 1956)
-
Sonate pour Harpe
Germaine Tailleferre (1892-1983)
Allegretto
Lento
Perpetuum Mobile
-
The Nightingale
Deborah Henson Conant (n.1953)
-
Stalk
Hannah Lash (n.1981)
-
Suite Galactique (2000)
Caroline Lizotte (n.1969)
Exosphere
Hymne au Bon Combat
Scherzo del Pueblo
-
Sandra Nikolai
Leer más -
SILVIA KÁTER
Leer más - Charo Nieto – Voz
- Moises Medina – Violín
- Gustavo Cornejo – Jarana
- Oscar Teran – Contrabajo
- Siquisiri – Juan Antonio de Vargas y Guzman
- Para que sepas – Juan Luis Guerra
- Petenera – Elpidio Ramírez
- Chiles verdes – Artemio Posadas
- Ojalá que llueva café – Juan Luis Guerra
- Carretero – Guillermo Portabales
- Lágrimas negras – Miguel Matamoros
- Encampanados – Rafael Campos y Manuel Vázquez
- El Cascabel – Lorenzo Barcelata
- Charo Nieto – Voz
- Moises Medina – Violín
- Gustavo Cornejo – Jarana
- Oscar Teran – Contrabajo
- Siquisiri – Juan Antonio de Vargas y Guzman
- Para que sepas – Juan Luis Guerra
- Petenera – Elpidio Ramírez
- Chiles verdes – Artemio Posadas
- Ojalá que llueva café – Juan Luis Guerra
- Carretero – Guillermo Portabales
- Lágrimas negras – Miguel Matamoros
- Encampanados – Rafael Campos y Manuel Vázquez
- El Cascabel – Lorenzo Barcelata
- Charo Nieto – Voz
- Moises Medina – Violín
- Gustavo Cornejo – Jarana
- Oscar Teran – Contrabajo
- Siquisiri – Juan Antonio de Vargas y Guzman
- Para que sepas – Juan Luis Guerra
- Petenera – Elpidio Ramírez
- Chiles verdes – Artemio Posadas
- Ojalá que llueva café – Juan Luis Guerra
- Carretero – Guillermo Portabales
- Lágrimas negras – Miguel Matamoros
- Encampanados – Rafael Campos y Manuel Vázquez
- El Cascabel – Lorenzo Barcelata
- Moisés Medina · Violín
- Charo Nieto · Voz
- Gustavo Cornejo · Jarana
- Oscar Terán · Bajo
Quo Vadis
Danzas de Europa
-

Danzas de Europa
Quo Vadis
+ SOBRE EL EVENTO
Quo Vadis
$450
Ven a vivir una velada irrepetible llena de folklor
El ensamble Quo Vadis viene a presentar un repertorio tradicional con danzas folklóricas del viejo continente
El talentoso cuarteto de cuerdas, se encargará de llenar la sala con la tradición musical europea
No lo pienses más y acompáñanos en este increíble viaje cultural
Músicos:
Programa:





SOLD OUT
Boletos Agotados

Cuarteto de cuerdas
· Beatles en las cuerdas
Quo Vadis Clásico
+ SOBRE EL EVENTO
Quo Vadis Clásico
$450
Este concierto es un maravilloso encuentro con la banda de rock más famosa de todos los tiempos: The Beatles. Quo Vadis se formó en el 2006, teniendo como escenario de su exitoso debut el principal teatro de la ciudad de Mérida “José Peón Contreras “, el más importante escenario en el sureste de México.
Su núcleo está integrado por cuatro talentosos músicos de origen Europeo. Siendo un grupo de cámara versátil, frecuentemente incorporan a músicos con renombre para formar un cuarteto de cuerdas, de piano o de guitarra.
Las presentaciones que han tenido encontraron inmediata y muy entusiasta reacción del público, fueron grabadas por la radio de la Universidad Autónoma de Yucatán y publicadas en los principales periódicos de la península de Yucatán.
No te pierdas esta increíble presentación que se divide en dos partes: Primero toca solo el cuarteto Quo Vadis algunas de las canciones más emblemáticas de dicha banda; en la segunda parte se presenta una obra de Leo Brouwer que consta de 7 arreglos algunas canciones de los Beatles en versión para cuarteto de cuerdas y Guitarra.
Músicos:
Programa:





Raquel Araujo
PLÁTICA | El Teatro como mirador del mundo
-
Selecciona tus opciones
Raquel Araujo
Actriz, dramaturga, y directora de escena mexicana nacida en Yucatán.
Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001.
En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán.
Impulsó la fundación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Directora fundadora del Depto. de Artes Escénicas de la ESAY en 2004. Forma parte del padrón del Registro Estatal de Investigadores de Yucatán. Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en 2009, y de La Rendija Sede 50.51, inaugurada en 2012 gracias al apoyo de México en Escena del Fonca. La Rendija es un Laboratorio de artes y residencia de artistas; programa de manera continua grupos invitados y obra propia; ha contado con el apoyo de diversas instancias como el Fondo para la amistad México-Japón, Ayuntamiento de Mérida, FONCA, INBAL, Teatro UNAM, Iberescena y EFITeatro.
Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Premio a la Cultura Ciudadana del H. Ayuntamiento de Mérida 2015. Medalla Xavier Villaurrutia INBAL 2018. Berenjena de Plata por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019. Premio Terry por mejor Puesta en Escena en 2015, Premio Festitim 2022, Premio Villanueva 2019 y 2023.
Directora para el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino de 2014 a 2022. Dirigió 5 ediciones del Encuentro Internacional de Performance en Yucatán y 10 ediciones del Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena.

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado

PLÁTICA | El Teatro como mirador del mundo
circulo23 · PRESENTA | TETÉ MEZQUITA
Raquel Araujo
Selecciona tus opciones
Raquel Araujo
Actriz, dramaturga, y directora de escena mexicana nacida en Yucatán.
Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001.
En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán.
Impulsó la fundación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Directora fundadora del Depto. de Artes Escénicas de la ESAY en 2004. Forma parte del padrón del Registro Estatal de Investigadores de Yucatán. Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en 2009, y de La Rendija Sede 50.51, inaugurada en 2012 gracias al apoyo de México en Escena del Fonca. La Rendija es un Laboratorio de artes y residencia de artistas; programa de manera continua grupos invitados y obra propia; ha contado con el apoyo de diversas instancias como el Fondo para la amistad México-Japón, Ayuntamiento de Mérida, FONCA, INBAL, Teatro UNAM, Iberescena y EFITeatro.
Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Premio a la Cultura Ciudadana del H. Ayuntamiento de Mérida 2015. Medalla Xavier Villaurrutia INBAL 2018. Berenjena de Plata por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019. Premio Terry por mejor Puesta en Escena en 2015, Premio Festitim 2022, Premio Villanueva 2019 y 2023.
Directora para el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino de 2014 a 2022. Dirigió 5 ediciones del Encuentro Internacional de Performance en Yucatán y 10 ediciones del Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena.

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado
+ SOBRE EL EVENTO
Raquel Araujo
Actriz, dramaturga, y directora de escena mexicana nacida en Yucatán.
Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001.
En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán.
Impulsó la fundación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Directora fundadora del Depto. de Artes Escénicas de la ESAY en 2004. Forma parte del padrón del Registro Estatal de Investigadores de Yucatán. Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en 2009, y de La Rendija Sede 50.51, inaugurada en 2012 gracias al apoyo de México en Escena del Fonca. La Rendija es un Laboratorio de artes y residencia de artistas; programa de manera continua grupos invitados y obra propia; ha contado con el apoyo de diversas instancias como el Fondo para la amistad México-Japón, Ayuntamiento de Mérida, FONCA, INBAL, Teatro UNAM, Iberescena y EFITeatro.
Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca. Premio a la Cultura Ciudadana del H. Ayuntamiento de Mérida 2015. Medalla Xavier Villaurrutia INBAL 2018. Berenjena de Plata por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019. Premio Terry por mejor Puesta en Escena en 2015, Premio Festitim 2022, Premio Villanueva 2019 y 2023.
Directora para el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino de 2014 a 2022. Dirigió 5 ediciones del Encuentro Internacional de Performance en Yucatán y 10 ediciones del Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena.
Raquel Martínez Gómez
PRESENTACIÓN DEL LIBRO | LA MÁSCARA DEL REY MAYA
-
Selecciona tus opciones
Raquel Martínez Gómez
Raquel Martínez-Gómez nació en Albacete (La Mancha, España) en 1973. Ha publicado cinco novelas. La última, La máscara del rey maya, ha sido publicada por Planeta en 2023. Sombras de unicornio fue galardonada con el European Union Prize for Literature (EUPL, 2010) y el Premio Ateneo de Sevilla (2007). Los huecos de la memoria con el Premio de Novela Histórica Antonio García Cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México en 2018. Del color de la lava ganó el Premio Ciudad de Móstoles (2002).
Desde 2015 cuenta con el blog literario Ceniza de ombú, mismo nombre que el de su novela publicada en Uruguay (2017). Su último libro de poemas (rugido de jaguarA) y de relatos (Aullidos del cuerpo) están en proceso de revisión para publicación. Sus obras han sido traducidas a trece lenguas. Ha vivido en España, Reino Unido, México y Uruguay y actualmente reside en la sierra de Madrid. Es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en Literatura Moderna y Contemporánea, Cultura y Pensamiento por la Universidad de Sussex. Su tesis de maestría llevó por título: “From Island to 2666: Commitment to the Present and New Ways to Look through the past”.
Se licenció en periodismo por la UCM, cursó estudios de postgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó pasantías en la Universidad de Misiones (Argentina) y en la Universidad de Holguín (Cuba). En los últimos veinte años ha compaginado su quehacer literario con su trabajo en el ámbito de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, área en la que es autora de numerosos artículos y ensayos. También ha sido docente en varias universidades de España y América Latina y sigue impartiendo labores docentes intermitentemente.

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado

PRESENTACIÓN DEL LIBRO | LA MÁSCARA DEL REY MAYA
circulo23 · PRESENTAN | Francisco Paoli Bolio
Felipe Ahumada Vasconcelos
Raquel Martínez Gómez
Selecciona tus opciones
Raquel Martínez Gómez
Raquel Martínez-Gómez nació en Albacete (La Mancha, España) en 1973. Ha publicado cinco novelas. La última, La máscara del rey maya, ha sido publicada por Planeta en 2023. Sombras de unicornio fue galardonada con el European Union Prize for Literature (EUPL, 2010) y el Premio Ateneo de Sevilla (2007). Los huecos de la memoria con el Premio de Novela Histórica Antonio García Cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México en 2018. Del color de la lava ganó el Premio Ciudad de Móstoles (2002).
Desde 2015 cuenta con el blog literario Ceniza de ombú, mismo nombre que el de su novela publicada en Uruguay (2017). Su último libro de poemas (rugido de jaguarA) y de relatos (Aullidos del cuerpo) están en proceso de revisión para publicación. Sus obras han sido traducidas a trece lenguas. Ha vivido en España, Reino Unido, México y Uruguay y actualmente reside en la sierra de Madrid. Es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en Literatura Moderna y Contemporánea, Cultura y Pensamiento por la Universidad de Sussex. Su tesis de maestría llevó por título: “From Island to 2666: Commitment to the Present and New Ways to Look through the past”.
Se licenció en periodismo por la UCM, cursó estudios de postgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó pasantías en la Universidad de Misiones (Argentina) y en la Universidad de Holguín (Cuba). En los últimos veinte años ha compaginado su quehacer literario con su trabajo en el ámbito de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, área en la que es autora de numerosos artículos y ensayos. También ha sido docente en varias universidades de España y América Latina y sigue impartiendo labores docentes intermitentemente.

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado
+ SOBRE EL EVENTO
Raquel Martínez Gómez
Raquel Martínez-Gómez nació en Albacete (La Mancha, España) en 1973. Ha publicado cinco novelas. La última, La máscara del rey maya, ha sido publicada por Planeta en 2023. Sombras de unicornio fue galardonada con el European Union Prize for Literature (EUPL, 2010) y el Premio Ateneo de Sevilla (2007). Los huecos de la memoria con el Premio de Novela Histórica Antonio García Cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México en 2018. Del color de la lava ganó el Premio Ciudad de Móstoles (2002).
Desde 2015 cuenta con el blog literario Ceniza de ombú, mismo nombre que el de su novela publicada en Uruguay (2017). Su último libro de poemas (rugido de jaguarA) y de relatos (Aullidos del cuerpo) están en proceso de revisión para publicación. Sus obras han sido traducidas a trece lenguas. Ha vivido en España, Reino Unido, México y Uruguay y actualmente reside en la sierra de Madrid. Es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en Literatura Moderna y Contemporánea, Cultura y Pensamiento por la Universidad de Sussex. Su tesis de maestría llevó por título: “From Island to 2666: Commitment to the Present and New Ways to Look through the past”.
Se licenció en periodismo por la UCM, cursó estudios de postgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó pasantías en la Universidad de Misiones (Argentina) y en la Universidad de Holguín (Cuba). En los últimos veinte años ha compaginado su quehacer literario con su trabajo en el ámbito de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, área en la que es autora de numerosos artículos y ensayos. También ha sido docente en varias universidades de España y América Latina y sigue impartiendo labores docentes intermitentemente.
Recetas y recetarios de México en el siglo XIX
Jueves 19 de junio - 09 hrs
Selecciona tus opciones
Recetas y recetarios de México en el siglo XIX
$150 – $450
Acompáñanos a una mañana llena de historia, sabor y reflexión con el Dr. Juan Carlos Rodríguez Álvarez, quien nos guiará por un recorrido visual y crítico a través de los recetarios del siglo XIX.
Descubre cómo la cocina mexicana fue utilizada como una poderosa herramienta para construir identidad nacional en un país dividido tras la Independencia.
MENÚ DESAYUNO

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado

Conferencia + desayuno · Dr. Juan Carlos Rodríguez Álvarez
Recetas y recetarios de México en el siglo XIX
Jueves 19 de junio · 09 hrs
¿Dónde es el Conferencia + desayuno? en Casa Gemela Itzimná
Opciones de compra por persona
· Conferencia · $150 mxn
· Conferencia + Desayuno · $450 mxn
· Desayuno · $350 mxn
Selecciona tus opciones
Recetas y recetarios de México en el siglo XIX
$150 – $450
Acompáñanos a una mañana llena de historia, sabor y reflexión con el Dr. Juan Carlos Rodríguez Álvarez, quien nos guiará por un recorrido visual y crítico a través de los recetarios del siglo XIX.
Descubre cómo la cocina mexicana fue utilizada como una poderosa herramienta para construir identidad nacional en un país dividido tras la Independencia.
MENÚ DESAYUNO

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado
+ SOBRE EL EVENTO
Recetas y recetarios de México en el siglo XIX
$150 – $450
Acompáñanos a una mañana llena de historia, sabor y reflexión con el Dr. Juan Carlos Rodríguez Álvarez, quien nos guiará por un recorrido visual y crítico a través de los recetarios del siglo XIX.
Descubre cómo la cocina mexicana fue utilizada como una poderosa herramienta para construir identidad nacional en un país dividido tras la Independencia.
MENÚ DESAYUNO
Información adicional
Elige una opción | Conferencia, Desayuno, Conferencia + desayuno |
---|
Relaciones históricas y culturales entre Yucatán y Argentina
Desayuno y Conferencia
Míercoles 15 de enero - 09 hrs
Selecciona tus opciones
Relaciones históricas y culturales entre Yucatán y Argentina
$150 – $450
Acompáñanos en esta fascinante plática, donde realizaremos un recorrido histórico para explorar los lazos que han unido a ambas regiones a lo largo de los siglos. Conoceremos cómo estos intercambios han influido en nuestras tradiciones, lenguajes, arte y mucho más.
La charla será presentada por Luz Maria Vázquez y Silvia Káter, finalizando tendremos un delicioso desayuno argentino y yucateco que combina los mejores sabores de estas culturas.
Menú
Entrada:
Granola con nibs de cacao, dulce de leche y banana
A elección de plato fuerte:
Empanaditas argentinas
Quesadilla de hoja santa con flor de calabaza rellena de requesón
Bebidas
Con la bebida caliente que puede ser:
Latte de dulce de leche
Capuchino con dulce de leche
Americano
Postre
2 alfajorcitos de degustación

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado

Desayuno y Conferencia
Relaciones históricas y culturales entre Yucatán y Argentina
Míercoles 15 de enero · 09 hrs
¿Dónde es el Conferencia + desayuno? en Casa Gemela Itzimná
Opciones de compra por persona
· Conferencia · $150 mxn ()
· Desayuno · $350 mxn ()
· Desayuno y conferencia · $450 mxn ()
Selecciona tus opciones
Relaciones históricas y culturales entre Yucatán y Argentina
$150 – $450
Acompáñanos en esta fascinante plática, donde realizaremos un recorrido histórico para explorar los lazos que han unido a ambas regiones a lo largo de los siglos. Conoceremos cómo estos intercambios han influido en nuestras tradiciones, lenguajes, arte y mucho más.
La charla será presentada por Luz Maria Vázquez y Silvia Káter, finalizando tendremos un delicioso desayuno argentino y yucateco que combina los mejores sabores de estas culturas.
Menú
Entrada:
Granola con nibs de cacao, dulce de leche y banana
A elección de plato fuerte:
Empanaditas argentinas
Quesadilla de hoja santa con flor de calabaza rellena de requesón
Bebidas
Con la bebida caliente que puede ser:
Latte de dulce de leche
Capuchino con dulce de leche
Americano
Postre
2 alfajorcitos de degustación

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado
+ SOBRE EL EVENTO
Relaciones históricas y culturales entre Yucatán y Argentina
$150 – $450
Acompáñanos en esta fascinante plática, donde realizaremos un recorrido histórico para explorar los lazos que han unido a ambas regiones a lo largo de los siglos. Conoceremos cómo estos intercambios han influido en nuestras tradiciones, lenguajes, arte y mucho más.
La charla será presentada por Luz Maria Vázquez y Silvia Káter, finalizando tendremos un delicioso desayuno argentino y yucateco que combina los mejores sabores de estas culturas.
Menú
Entrada:
Granola con nibs de cacao, dulce de leche y banana
A elección de plato fuerte:
Empanaditas argentinas
Quesadilla de hoja santa con flor de calabaza rellena de requesón
Bebidas
Con la bebida caliente que puede ser:
Latte de dulce de leche
Capuchino con dulce de leche
Americano
Postre
2 alfajorcitos de degustación
Información adicional
Elige una opción | Conferencia, Desayuno, Desayuno y conferencia |
---|
Retrospectiva de una aguja
Invitada especial: Celia Pedrero Cerón
-
Selecciona tus opciones
Retrospectiva de una aguja
$0
Casa Gemela tiene el agrado de invitarte a la presentación del libro Retrospectiva de una aguja, celebrando vida y obra de la gran artista Elena Martínez Bolio, un libro que nos muestra el camino trazado por el hilo en su trayectoria como bordadora y artista, su mano y aguja nos deleitan con su gran obra.
“Bordo lo que soy, lo que siento, lo que veo, me bordo a mí misma, sí, bordo la circunstancia que conlleva ser mujer en este siglo, las realidades de nosotras las mujeres, bordo piezas que al momento de ser bordadas confundes la puntada con la sutura, piezas que te necesitan doler para poder expresar, las bordo con los ojos húmedos y un nudo en la garganta, bordo con indignación, a veces con miedo, bordo porque no puedo más, bordo porque quiero gritar… ¡Ya basta! y sé que pocos me escucharán, pero sí puedo hacerme ver, envolver cuerpos de mujer en un huipil que exprese todo lo que somos y que se atreva a decir con sencillas puntadas que no nos matarán hasta hacernos callar. ¡porque los textiles seguirán hablando por nosotras!
Una larga hebra
Otra piel

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado

Invitada especial: Celia Pedrero Cerón
· Elena Martínez Bolio
Retrospectiva de una aguja
Selecciona tus opciones
Retrospectiva de una aguja
$0
Casa Gemela tiene el agrado de invitarte a la presentación del libro Retrospectiva de una aguja, celebrando vida y obra de la gran artista Elena Martínez Bolio, un libro que nos muestra el camino trazado por el hilo en su trayectoria como bordadora y artista, su mano y aguja nos deleitan con su gran obra.
“Bordo lo que soy, lo que siento, lo que veo, me bordo a mí misma, sí, bordo la circunstancia que conlleva ser mujer en este siglo, las realidades de nosotras las mujeres, bordo piezas que al momento de ser bordadas confundes la puntada con la sutura, piezas que te necesitan doler para poder expresar, las bordo con los ojos húmedos y un nudo en la garganta, bordo con indignación, a veces con miedo, bordo porque no puedo más, bordo porque quiero gritar… ¡Ya basta! y sé que pocos me escucharán, pero sí puedo hacerme ver, envolver cuerpos de mujer en un huipil que exprese todo lo que somos y que se atreva a decir con sencillas puntadas que no nos matarán hasta hacernos callar. ¡porque los textiles seguirán hablando por nosotras!
Una larga hebra
Otra piel

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado
+ SOBRE EL EVENTO
Retrospectiva de una aguja
$0
Casa Gemela tiene el agrado de invitarte a la presentación del libro Retrospectiva de una aguja, celebrando vida y obra de la gran artista Elena Martínez Bolio, un libro que nos muestra el camino trazado por el hilo en su trayectoria como bordadora y artista, su mano y aguja nos deleitan con su gran obra.
“Bordo lo que soy, lo que siento, lo que veo, me bordo a mí misma, sí, bordo la circunstancia que conlleva ser mujer en este siglo, las realidades de nosotras las mujeres, bordo piezas que al momento de ser bordadas confundes la puntada con la sutura, piezas que te necesitan doler para poder expresar, las bordo con los ojos húmedos y un nudo en la garganta, bordo con indignación, a veces con miedo, bordo porque no puedo más, bordo porque quiero gritar… ¡Ya basta! y sé que pocos me escucharán, pero sí puedo hacerme ver, envolver cuerpos de mujer en un huipil que exprese todo lo que somos y que se atreva a decir con sencillas puntadas que no nos matarán hasta hacernos callar. ¡porque los textiles seguirán hablando por nosotras!
Una larga hebra
Otra piel


Ritmos latinos
¡Anímate a bailar con los ritmos más alegres!
Imparte • Ethel Almada Reguera

Jóvenes y adultos sin límite de edad

Viernes de 7 a 8 pm

9 sesiones

1 h por sesión

$1,500.00 MXN

Presencial
Ritmos latinos
$1500
Te invitamos a bailar y a gozar en este taller de ritmos latinos. La maestra Ethel Almada ha preparado una inigualable experiencia con diversos géneros de baile, de los que destacan: salsa, bachata, samba, reguetón, pop latino, merengue, rumba y más.
El baile propicia la liberación de endorfinas y nos ayuda a tonificar los músculos. También mejora nuestra coordinación y nos permite expresarnos libremente.
MÉTODOS DE PAGO
Transferencia bancaria, tarjeta o paypal

+ SOBRE Ritmos latinos
Ritmos latinos
$1500
Te invitamos a bailar y a gozar en este taller de ritmos latinos. La maestra Ethel Almada ha preparado una inigualable experiencia con diversos géneros de baile, de los que destacan: salsa, bachata, samba, reguetón, pop latino, merengue, rumba y más.
El baile propicia la liberación de endorfinas y nos ayuda a tonificar los músculos. También mejora nuestra coordinación y nos permite expresarnos libremente.

+ SOBRE Ethel Almada Reguera

Ethel Almada Reguera
Instructora de danza con título de Coreógrafa y Bailarina Profesional en Danzas Clásicas paraguayas y españolas con amplio conocimiento en baile contemporáneo y ritmos latinos y asiáticos. | Instructora de Yoga y meditación Profunda en Sukhavati Yoga, Maha Gym, entre otros. Septiembre 2016 a la fecha.
Otros
cursos
Información adicional
Elige una opción | Por bloque, Curso completo |
---|
Ruth Bennett en concierto
-
Selecciona tus opciones
Ruth Bennett en concierto
$300
Ruth Bennett en concierto:Recital de arpa sola |
Ven a disfrutar el concierto de Ruth Bennett con su arpa inigualable, primer arpista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, su programa será dedicado a Mujeres Compositoras como Germaine Tailleferre, Henriette Renié, Hannah Lash, Caroline Lizotte, Savourna Stevenson y Deborah Henson-Conant |
Admisión general • Cupo limitado |
Programa musical |

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado

Ruth Bennett en concierto
Selecciona tus opciones
Ruth Bennett en concierto
$300
Ruth Bennett en concierto:Recital de arpa sola |
Ven a disfrutar el concierto de Ruth Bennett con su arpa inigualable, primer arpista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, su programa será dedicado a Mujeres Compositoras como Germaine Tailleferre, Henriette Renié, Hannah Lash, Caroline Lizotte, Savourna Stevenson y Deborah Henson-Conant |
Admisión general • Cupo limitado |
Programa musical |

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado
+ SOBRE EL EVENTO
Ruth Bennett en concierto
$300
Ruth Bennett en concierto:Recital de arpa sola |
Ven a disfrutar el concierto de Ruth Bennett con su arpa inigualable, primer arpista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, su programa será dedicado a Mujeres Compositoras como Germaine Tailleferre, Henriette Renié, Hannah Lash, Caroline Lizotte, Savourna Stevenson y Deborah Henson-Conant |
Admisión general • Cupo limitado |
Programa musical |
Son los que son
-
Selecciona tus opciones
Son los que son
$300
Son los que sonCuarteto de Sones por Moisés Medina |
11 de Septiembre, Sábado 7pm
Llegar 20 minutos de anticipación Acceso para todo público |
La venta de boletos finaliza una hora antes del evento |
|
Programa |

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado

Son los que son
Selecciona tus opciones
Son los que son
$300
Son los que sonCuarteto de Sones por Moisés Medina |
11 de Septiembre, Sábado 7pm
Llegar 20 minutos de anticipación Acceso para todo público |
La venta de boletos finaliza una hora antes del evento |
|
Programa |

Tarjeta y Pay Pal + cargos | Cupo limitado
+ SOBRE EL EVENTO
Son los que son
$300
Son los que sonCuarteto de Sones por Moisés Medina |
11 de Septiembre, Sábado 7pm
Llegar 20 minutos de anticipación Acceso para todo público |
La venta de boletos finaliza una hora antes del evento |
|
Programa |
Son los que Son
Sábado 13 de abril - 19 hrs

Concierto · A Son de Latinoamérica · Sones de México, Cuba, Venezuela y EU
Son los que Son
Sábado 13 de abril · 19 hrs
¿Dónde es el Concierto? en Casa Gemela Itzimná
· Admisión general · $450.00 MXN
+ SOBRE EL EVENTO
Son los que Son
$450
Ven a vivir una noche alegre al ritmo de los sones tradicionales de México y Cuba, una velada de buena música en primera fila con la increíble voz de Charo Nieto y el violín del gran maestro Moisés Medina. Sones huapangos, pirekuas y bambucos alegrarán la terraza de nuestra Casa Gemela.
Gozar para el bienestar, un son para el corazón.
