Maternidad en el arte y la transformación en su representación | Casa Gemela
Ocultar

Maternidad en el arte y la transformación en su representación

Viernes 09 de mayo - 09 hrs

Comprar boletos
Maternidad en el arte y la transformación en su representación

Conferencia · Luz María Vázquez

Maternidad en el arte y la transformación en su representación

Viernes 09 de mayo · 09 hrs

¿Dónde es el evento? en Casa Gemela Itzimná

· Admisión general · $250.00 MXN

+ SOBRE EL EVENTO

Maternidad en el arte y la transformación en su representación

$250

En esta plática se abordará cómo la figura materna ha sido interpretada y transformado en el arte a lo largo de los siglos, desde el periodo medieval hasta el siglo XVIII. 

Este tema permite explorar la redefinición del concepto de ser madre y sus influencias por la ideología cultural y tradicional, reflejando cambios en la percepción de la madre en la sociedad. 

Al finalizar, aprovecha un 20% de descuento en nuestro restaurante BIBANI al enseñar tu boleto y deléitate con un delicioso desayuno.

Categoría:

Luz María

Maestra en:

Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciada en Historia egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Estudió la licenciatura en Historia del Arte en Casa Lamm.

Cuenta con un diplomado en “Peritaje en Ciencias Antropológicas” impartido por el INAH y diplomado en “Gestión Cultural por parte de la Universidad Anáhuac-Mayab. Su línea de investigación es género, especializándose en el trabajo de las mujeres artistas del siglo XIX.

Actualmente forma parte del departamento de docencia en el Centro Cultural Prohispen, titular de las clases de Historia del Arte, en donde mensualmente se imparte una temática diferente. Asimismo se encuentra trabajando para la Escuela Modelo en la realización de libros de Historia que complementen el estudio de esta materia a nivel primaria, en donde se busca llevar al alumno a un pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

También es asesora en las clases de Historia de este nivel primaria, donde imparte a los niños, de primer año hasta sexto año, la materia Historia a través del Arte, y para los profesores titulares de los grupos se les imparte los seminarios de Filosofía de la Historia y Didáctica de la Historia. Asimismo ha participado en los eventos anuales realizados por la Escuela Modelo titulados La semana de la Historia de Yucatán que se efectúan año con año desde 2014 hasta la fecha.

Ha impartido varias asignaturas en la UADY en la Facultad de Ciencia Antropológicos, como por ejemplo, el curso de Arte Clásico, y en coparticipación Historia Contemporánea de América Latina e Historia de Mesoamérica. Desde 2016 trabaja como asesora para algunos estudiantes americanos que llegan a tomar clases en la licenciatura en Historia de la UADY.

Impartió el taller identidad yucateca” y la plática Migraciones asiáticas en Yucatán en el Centro Juvenil Melchor Ocampo, de Mérida.

Ha participado como ponente en diferentes espacios como la Semana de la Antropología en la UADY, el Centenario del Congreso Feminista, y como conferencista en el MACAY en el Programa Punto de Encuentro.

Publicaciones: Autora del libro A la luz Carmela Duarte, artista yucateca, colaboradora en el Manual: Diario de un cuidador y articulista en la Revista Antrópica que edita la Facultad de Ciencias Antropológicas, de la Universidad.